absentivo

A B C D E F G H I J K L M N O P R S T Ü W

El aspecto absentivo fue propuesto en 2000 por el lingüista holandés Casper de Groot. Es una forma verbal de aspecto que denota que alguien no se hallaba en un lugar determinado en el momento en que realizaba alguna acción.

Esta está presente en lenguas como la alemana, frisona, holandesa, húngara, italiana, noruega, sueca, finlandesa y catalana, entre otras.

El absentivo expresa gramaticalmente el concepto de ausencia. Para poder clasificarse como ausente, un enunciado debe expresar:

  • que alguien no se encontraba en un lugar determinado (por ejemplo, su casa o su oficina);
  • que estaba realizando una actividad continua durante un periodo de tiempo limitado (por ejemplo, ir de compras, nadar o hacer footing);
  • que volverán al lugar en un futuro previsible, cuando hayan finalizado su actividad, es decir, que no han abandonado ese lugar de forma permanente;
  • la construcción debe poder expresar esta ausencia sin necesidad de información léxica adicional, como «lejos», «fuera de casa».
  • Un ejemplo típico es cuando alguien pregunta por otra persona, pero en ese momento está de compras. La pregunta sobre el paradero de la persona puede responderse con el ausente. También es posible describirse a uno mismo mediante una construcción absentiva.

Traductor de Libros

Lee, lee...