lenguas Benue-Congo

A B C D E F G H I J K L M N O P R S T Ü W
Le Li Lo
Nigeria Benin Kamerun Sprachen.png
Principales ramas benue-congoleñas no bantúes.

Las lenguas Benue-Congo constituyen el mayor grupo de lenguas nigero-congoleñas, con unas 900 lenguas según Ethnologue 2009 y unos 270 millones de hablantes. El nombre se debe a que estas lenguas se extienden entre la cuenca oriental del río Benue (en el norte) y la cuenca del río Congo (en el norte).

Según Williamson & Blench 2000, las lenguas Benue-Congo se dividen en un grupo occidental (llamado por otros autores Volta-Níger) y un grupo oriental (Benue-Congo propiamente dicho):

  • Benué-Congo occidental o Volta-Níger: Especialmente en Nigeria.
    • YEAI (Yoruboide-Edoide-Akoko-Igboide)
    • NOI (Nupoide-Oko-Idomoide)
    • Otras ramas Volta-Níger independientes.
  • Benué-Congo oriental
    • Platoide: Especialmente en Nigeria. Llamadas lenguas de meseta de Nigeria central, o también lenguas nigerianas centrales.
    • Bantoide-Cross
      • Lenguas del río Cross, al sudeste de Nigeria, como el ibibio
      • Lenguas bantoides
        • Bantoide Norte: En Camerún y E. de Nigeria, especialmente los grupos mambiloide y dakoide.
        • Bantoide Sur: Propias del Sudeste de Nigeria y Oeste de Camerún, excepto las lenguas bantúes que lograron una gran expansión en toda África meridional.

La rama oriental, sin el bantú y el bantoide («semi-bantú»), fue anticipada ya por Westermann (1927) que asignó a las pocas lenguas para las que poseía datos a una familia que denominó Benue-Cross e incluía esencialmente las la meseta de Nigeria Central y las lenguas del río Cross.

Ref.: Wikipedia

Traductor de Libros

Lee, lee...