Significado
Const. Poder independiente del Estado, consistente en juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, ejercido por jueces y magistrados conforme a los principios de legalidad, independencia, unidad, exclusividad y responsabilidad.
Función
Su función es garantizar el cumplimiento de la ley por parte de las instituciones y los ciudadanos. Los ciudadanos pueden acudir a los tribunales de justicia para obtener protección de sus derechos, son la última garantía de los mismos. Estas funciones la realizan aplicando la ley a cada caso concretos. Garantizan la ejecución de sus sentencias. Estas funciones las realizan con independencia e imparcialidad.
Órganos
El poder judicial está formado por tres tipos de órganos:
- El Consejo General del Poder Judicial: Su función es garantizar la independencia del Poder Judicial de los otros poderes del estado y frente a todos. Es el órgano de Gobierno de los Jueces. Gobierna y administra los juzgados y tribunales. Las normas regulan de forma detallada como realizar estas funciones de gobierno para garantizar su imparcialidad.
El Consejo General del Poder Judicial tiene 21 miembros. Son Jueces o juristas de prestigio. Las Cortes Generales proponen el nombramiento de 20 de sus miembros necesitan para ello una mayoría especialmente reforzada. Estos miembros son nombrados por el Rey. Su presidente es el Presidente del Tribunal Supremo. El mandato de sus miembros es de 5 años. El nombramiento de sus miembros por parte de las Cortes Generales garantiza su legitimidad democrática. Actúan con independencia.
- Los Tribunales: son los encargados de aplicar las leyes a situaciones y conflictos concretos. Sus titulares son los jueces, están encargados de resolver conflictos, aplicar la ley y garantizar los derechos de todos. Se rigen por normas especiales, éstas limitan algunos de sus derechos para garantizar su independencia e imparcialidad frente a todos al ejercer sus funciones.
Se organizan de la siguiente forma:- Especializados por materias en distintos órdenes judiciales.
- Distribuidos por todo el territorio nacional, con una competencia territorial concreta -unos sobre todo el territorio de España y otros solo sobre una parte del mismo.
- Organizados en distintos niveles o instancias. De esta forma los casos puedan ser revisados por los tribunales superiores en algunos casos. El Tribunal Supremo es el Superior y ejerce sus competencias sobre todo el territorio nacional.
- La Administración de Justicia: Son órganos administrativos que apoyan a los jueces en el ejercicio de sus funciones. Les ayudan a gestionar los expedientes, archivos, notificaciones, entre otros. Dependen del Ministerio de Justicia. Algunas Comunidades Autónomas (regiones) han asumido competencias en materia de la Administración de Justicia y las gestionan en su territorio.
Ref.: Portal Gobierno de España, DEJ