adaptación
La adaptación puede entenderse como un conjunto de intervenciones translativas que dan como resultado un
Traductor de Libros | Lingüista
La adaptación puede entenderse como un conjunto de intervenciones translativas que dan como resultado un
Del lat. adoptio, -ōnis). f. Acción de adoptar.
La anartria (del griego an, «privación»; y arthron, «articulación») es la incapacidad para la articulación de la palabra. Este tipo
Del gr. αὐτοματισμός automatismós. 1. m. Cualidad de automático. 2. m. Desarrollo de un proceso o funcionamiento de un mecanismo por sí solo. 3. m. Ejecución mecánica de actos sin ser consciente de ellos.
Del lat. Babylonĭcus. 1. adj. Perteneciente o relativo a Babilonia, antigua ciudad de Asia, o a los babilonios. 2. adj. Fastuoso, ostentoso.
Del lat. Babylonĭus, y este del gr. Βαβυλώνιος Babylṓnios. 1. adj. Natural de Babilonia, antigua ciudad de Asia. U. t. c. s. 2. adj. babilónico (‖ perteneciente a Babilonia). 3. adj. Perteneciente o relativo al babilonio (‖ lengua). Léxico babilonio. 4. m. Lengua semítica oriental que se habló en el sur de la antigua Mesopotamia hasta mediados del primer milenio a. C.
1. f. Sensación desagradable que se experimenta en los dientes y encías al comer sustancias agrias o acerbas, oír ciertos ruidos desapacibles, tocar determinados cuerpos y aun con solo el recuerdo de estas cosas. 2. f. coloq. envidia (‖ pesar del bien ajeno). 3. f. coloq. Ansia o deseo vehemente. Fuente: RAE
Del lat. etymologĭa, y este del gr. ἐτυμολογία etymología. 1. f. Origen de las palabras, razón de su existencia, de su significación y de su forma. 2. f. Especialidad lingüística que estudia la etimología de las palabras. → etimología popular 1. f. Gram. Interpretación espontánea que se da vulgarmente a una palabra relacionándola con otra de distinto origen. La relación así establecida puede originar cambios semánticos, p. ej., en altozano, o provocar deformaciones fonéticas, p. ej., en nigromancia.
De exo- y -ónimo. 1. m. Ling. Nombre con el que un lugar es denominado en una lengua distinta de la vernácula. Múnich es exónimo de München.
Tb. quinésico o cinésico Del ingl. kinesic, y este del gr. κίνησις kínēsis ‘movimiento’ e -ic ‘‒́ico’. 1. adj. Perteneciente o relativo a la kinesia o kinésica (‖ conjunto de gestos y movimientos corporales). 2. f. Conjunto de gestos, posturas y movimientos corporales que forman parte del lenguaje no verbal. Los parlamentos y la kinésica de los actores en el escenario. 3. f. Estudio de la kinésica.