Noemática, teoría de las ciencias de la comunicación, teoría de los diferenciales conceptuales o los sememas cuantificadores, siguiendo la noética de Koschmieder (cfr. → intentum), que pretende representar y describir los elementos mínimos del significado, los → noemas, sus relaciones y combinaciones en → sememas, teoría parcial de los métodos interlinguales, que deberá llevar también a una teoría de la → monosemización en el contexto. Mediante el enfoque extralinguístico de la clasificación lógica y no-lógica del universo, la forma conceptual-linguística universal, se obtiene un amplio sistema en el cual se borran los límites entre categorías linguísticas, lógicas y referencial-denotativas (cfr. → sistema conceptual, → análisis componencial). El análisis nomático (inductivo-deductivo-intuitivo) pretende la transposición de informaciones semánticas de la morfología y la sintaxis a un lenguaje intermedio (Zwichensprache, intermediate language ; cfr. → también → lenguaje patrón/etalon). Cfr. → noema, sesema.