araspié
Traspié, no traspiés, si es un solo tropiezo y no varios: «Dio un traspié al salir.»
Traductor de Libros | Lingüista
Traspié, no traspiés, si es un solo tropiezo y no varios: «Dio un traspié al salir.»
El arí (también llamada aari, ara, aro, aarai) es una lengua omótica de Etiopía. Los hablantes de esta lengua son los
Un autoglotónimo es un etnoglotónimo que designa el nombre de la lengua de un grupo
Del gr. αὐτοματισμός automatismós. 1. m. Cualidad de automático. 2. m. Desarrollo de un proceso o funcionamiento de un mecanismo por sí solo. 3. m. Ejecución mecánica de actos sin ser consciente de ellos.
Del lat. Babylonĭcus. 1. adj. Perteneciente o relativo a Babilonia, antigua ciudad de Asia, o a los babilonios. 2. adj. Fastuoso, ostentoso.
Del lat. Babylonĭus, y este del gr. Βαβυλώνιος Babylṓnios. 1. adj. Natural de Babilonia, antigua ciudad de Asia. U. t. c. s. 2. adj. babilónico (‖ perteneciente a Babilonia). 3. adj. Perteneciente o relativo al babilonio (‖ lengua). Léxico babilonio. 4. m. Lengua semítica oriental que se habló en el sur de la antigua Mesopotamia hasta mediados del primer milenio a. C.
La Biblioteca de Obras Selectas de la Literatura Soviética fue una serie de libros en
Lingüística Familia: Indoeuropea Subfamilia: Lenguas Eslavas Meridionales
El castellano es un → dialecto iberorrománico originario del centro-norte de la Península Ibérica (Castilla
Chronicon Iriense es una breve crónica latina medieval redactada en la diócesis de Iria Flavia. Cubre el periodo entre los años