Del gr. σημαντικός sēmantikós ‘significativo’.
1. adj. Perteneciente o relativo a la semántica.
2. f. Significado de una unidad lingüística. La semántica de esa palabra se presta a discusión.
3. f. Ling. Disciplina que estudia el significado de las unidades lingüísticas y de sus combinaciones.
semántica composicional
1. f. Rama de la semántica que estudia el significado de los sintagmas y las oraciones.
semántica léxica
1. f. Rama de la semántica que estudia el significado de las palabras, así como las diversas relaciones de sentido que se establecen entre ellas.
—
(σημα, σημειον = signo)
Concepto de Bréal (1883), quien entendía por semántica el conjunto de las leyes que regulan las transformaciones del sentido, la elección de las expresiones nuevas, el nacimiento y la muerte de los giros.
- En el sentido de → significado / → contenido (de una palabra / expresión).
- En el sentido de → semiología.
- Nivel o aspecto del estudio/análisis del lenguaje en el cual se estudian las relaciones de las unidades linguísticas con los objetos y procesos que representan (cfr. → semántica lógica, → referencia, → referente, → semántica referencial, → sintagma, semiótica).
- El estudio (empírico) de los significados o contenidos de los signos linguísticos y sus combinaciones, la ciencia del «sentido». El abandono de la semántica por el estructuralismo clásico (cfr. → estructuralismo taxonomista, → distribucionismo, → descriptivismo; también → behaviorismo, pragmatismo) fue superado por el intenso esfuerzo investigador en este complejo y variado campo de estudio.
Cfr. → sintaxis y semántica, semasiología, onomasiología, semántica interpretativa, semántica generativa, interpretación semántica, análisis componencial, noemática, rasgos semánticos, rasgos semánticos, campo, teoría del campo, campo de significado, campo léxico, semántica prágtiaa.