entelequia
Del lat. tardío entelechīa, y este del gr. ἐντελέχεια entelécheia. 1. f. Cosa irreal. 2.
Traductor de Libros | Lingüista
Del lat. tardío entelechīa, y este del gr. ἐντελέχεια entelécheia. 1. f. Cosa irreal. 2.
Del gr. ἐπιστήμη epistḗmē ‘conocimiento’ y -logía. 1. f. Fil. Teoría de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. 2. Conocimiento declarativo, conocimiento proposicional, saber-eso, conocidos descriptivo o conocimiento constativo.
Del gr. ἐπώνυμος epṓnymos. 1. adj. cult. Dicho de una persona o de una cosa: Que tiene un
En tipología lingüística se conoce como lengua ergativa (o ergativo-absolutiva) a aquella en la que el sujeto de las construcciones intransitivas se marca de la misma forma que el objeto de las transitivas, y el sujeto de las transitivas se marca en una forma diferente.
Wikipedia Las escrituras paleohispánicas son los sistemas de escritura que fueron creados en la península
En lingüística, cualquiera de las diversas escuelas de lingüística del siglo XX comprometidas con el
Del lat. etymologĭa, y este del gr. ἐτυμολογία etymología. 1. f. Origen de las palabras, razón de su existencia, de su significación y de su forma. 2. f. Especialidad lingüística que estudia la etimología de las palabras. → etimología popular 1. f. Gram. Interpretación espontánea que se da vulgarmente a una palabra relacionándola con otra de distinto origen. La relación así establecida puede originar cambios semánticos, p. ej., en altozano, o provocar deformaciones fonéticas, p. ej., en nigromancia.
El evento comunicativo (también, acontecimiento comunicativo) es una unidad de análisis de la comunicación lingüística
La evolución del lenguaje es el campo de la lingüística que trata sobre cómo emergió y evolucionó
De exo- y -ónimo. 1. m. Ling. Nombre con el que un lugar es denominado en una lengua distinta de la vernácula. Múnich es exónimo de München.